Los Rodarte: La Historia De Éxito, Tragedia Y Resiliencia De Una Familia De Hermanos
En el vasto universo de la música Regional Mexicana, pocas épocas resuenan con tanta nostalgia y fuerza como la "onda grupera" de las décadas de los 80 y 90. Fue un movimiento que redefinió la balada romántica y la cumbia, llenando salones de baile y estaciones de radio con melodías que se convirtieron en la banda sonora de toda una generación.
En este firmamento de estrellas, una de las más brillantes fue, sin duda, la de Los Rodarte, una agrupación emblemática cuya trayectoria estuvo marcada por un éxito arrollador, pero también por una tragedia que puso a prueba los límites de su fortaleza.
Este escrito narra la inspiradora historia de Los Rodarte, un grupo definido no solo por su innegable talento musical, sino por los lazos de sangre que los unieron y una inquebrantable perseverancia que les permitió seguir adelante cuando todo parecía perdido.
Para comprender la magnitud de su legado, es necesario viajar a sus orígenes, a los humildes comienzos de unos jóvenes hermanos que soñaban con conquistar el mundo desde un pequeño pueblo en Durango.
Los Orígenes: De La Joya, Durango, a los Escenarios de Chicago
La identidad de cualquier agrupación musical se forja en sus comienzos. Cada nota ensayada en un pequeño cuarto, cada presentación en un evento local y cada sacrificio compartido son los cimientos sobre los que se construye una carrera. La historia de Los Hermanos Rodarte es un claro ejemplo de ello: una narrativa de migración, sueños compartidos y, sobre todo, lazos familiares indestructibles.
La aventura comenzó entre 1981 y 1982. Originarios de La Joya, Durango, los hermanos Rodarte, como tantos otros mexicanos, buscaron oportunidades en Estados Unidos. Fue en Chicago, Illinois, donde Adolfo Rodarte decidió formar un grupo con sus hermanos, adaptando el nombre de una banda local en la que había tocado, "Generación Ayer y Hoy".
Así, dieron sus primeros pasos profesionales bajo ese nombre. Con un entusiasmo desbordante, comenzaron a tocar en eventos locales, perfeccionando su estilo romántico y ganando gradualmente el cariño de la comunidad.
Originalmente, la agrupación estaba conformada por seis hermanos: Armando, Adolfo, Javier, Ociel, Felipe y Eduardo. Sin embargo, Armando, el mayor de todos, decidió apoyarlos de una manera diferente tras los escenarios, pero igualmente crucial: económica y moralmente. En 1989, el grupo tomó una decisión que consolidaría su identidad para siempre: adoptaron su apellido familiar como nombre artístico, naciendo así oficialmente Los Rodarte.
En esa etapa dorada, el núcleo de la agrupación estaba compuesto por cinco hermanos, cada uno aportando su talento único:
* Adolfo Rodarte: Vocalista y guitarrista.
* Javier Rodarte: Percusión.
* Ociel Rodarte: Bajo.
* Felipe Rodarte: Batería.
* Eduardo (Lalo) Rodarte: Teclados y segunda voz.
Con una identidad clara y una química innegable, Los Rodarte estaban listos para dejar su huella. El ascenso hacia el estrellato internacional era inminente.
El Ascenso al Estrellato: "Que Levante la Mano" y la Conquista Internacional
Para cualquier grupo o artista forjado en los bailes masivos de la onda grupera, existe un himno que los arranca del posicionamiento local y regional para lanzarlos al firmamento internacional. Es esa canción que resuena en cada radio y se convierte en una petición obligada del público. Para Los Rodarte, ese punto de inflexión llegó en 1990, pero su camino al éxito ya se estaba pavimentando gracias a su incansable trabajo y a las alianzas correctas.
Su mánager, el legendario Servando Cano, reconoció su potencial desde el inicio y los impulsó en plataformas clave. Mucho antes de su gran éxito, ya eran una presencia constante en programas de renombre como Órale Primo, de los programas más influyentes de la época. Fue este trabajo de base el que preparó el terreno para la explosión que vendría con el álbum "Que levante la mano". La canción homónima los catapultó a la fama de manera explosiva, convirtiéndose en un himno en México y Estados Unidos y abriéndoles las puertas a un nivel de reconocimiento con el que siempre habían soñado.
La magnitud de su éxito se reflejó en sus constantes apariciones en los programas más icónicos, como Siempre en domingo y La Movida con Verónica Castro. A este fenómeno se sumó el impacto de su canción "Guadalupe", seleccionada como tema para una telenovela de Telemundo protagonizada por la reconocida actriz Adela Noriega. Esta exposición mediática los consolidó como uno de los grupos más importantes de la onda grupera.
Estaban en la cima del mundo, viviendo el sueño por el que tanto habían trabajado. Sin embargo, en el punto más alto de su carrera, el destino les tenía preparada una prueba devastadora que cambiaría su historia para siempre.
31 de Enero de 1995: El Día que la Música Cambió para Siempre
La vida tiene una manera brutal de recordarnos su fragilidad. Un instante puede transformar la alegría en desolación, y una fecha puede quedar grabada en la memoria como una cicatriz imborrable. Para la familia Rodarte y para el mundo de la música grupera, esa fecha es el 31 de enero de 1995.
El grupo regresaba de una exitosa gira de medios en la Ciudad de México, ilusionado con el próximo disco que se preparaba para grabar. Viajaban de noche por carretera, rumbo a su hogar en La Joya, Durango. A la altura de San Luis de la Paz, Guanajuato, la tragedia ocurrió. La vagoneta en la que viajaban se salió de la carretera y dio varias volteretas. Adolfo Rodarte, el hermano mayor del grupo en activo, vocalista y fundador, viajaba como copiloto. Se cree que iba dormido, lo que le impidió protegerse del impacto. Perdió la vida de manera instantánea.
La noticia cayó como un rayo en el mundo del espectáculo. La forma en que se difundió ilustra la conmoción general: el presentador Chuysoltero, amigo cercano del grupo, recibió el boletín de prensa en vivo durante su programa Órale Primo. Devastado e incapaz de hablar, tuvo que pedirle a Javier de Los Rehenes, quien se encontraba en el estudio, que leyera la terrible noticia al aire. El impacto fue inmediato. Curiosamente, este acto de compañerismo le valió a Chuysoltero acusaciones de "protagonismo" por parte de algunos, un comentario hiriente que ignoraba el profundo dolor de un amigo comunicando una pérdida irreparable.
Para la familia, el dolor fue inmenso. Adolfo no solo era el líder, sino un pilar fundamental. Dejó una esposa y dos hijos pequeños: una niña de 4 años y "un niño de un año y poquito más... que apenas empezaba a caminar", Adolfo Jr.
El silencio que siguió al accidente estaba lleno de preguntas y de un dolor abrumador. El futuro de Los Rodarte, que un día antes parecía tan brillante, ahora era una completa incertidumbre.
Navegando el Dolor: Pausa, Apoyo y Resiliencia
En los momentos de crisis más profundos, el apoyo de la comunidad se convierte en un salvavidas. Para la familia Rodarte, la abrumadora respuesta del público y de sus colegas fue un bálsamo en medio de la desolación. Sin embargo, el golpe fue tan brutal que la primera reacción fue la de abandonar todo. Lalo Rodarte lo confesó años después: "Créeme, lo que mi corazón dijo a gritos fue ‘adiós a la música, yo me retiro de esto, ya no quiero saber nada’".
Ese sentimiento de renuncia, nacido del dolor y la incertidumbre, fue lo que hizo que el apoyo recibido fuera aún más significativo. El grupo se vio forzado a tomar una pausa, cancelando todas sus presentaciones. Durante ese tiempo, no solo lidiaron con la pérdida emocional, sino también con las graves secuelas físicas del accidente. Ociel Rodarte sufrió una lesión tan severa que tuvo que "usar una 'corona' con tornillos anclados al cráneo durante seis meses" para inmovilizar su cuello y permitir que sanara.
Las muestras de apoyo fueron masivas. Artistas como el grupo Liberación y su representante Servando Cano viajaron hasta el humilde pueblo de La Joya para estar presentes en el funeral. Miles de fanáticos se congregaron para despedir a su ídolo y enviaron innumerables cartas, demostrando un cariño incondicional. Fue precisamente esa "maravillosa" respuesta la que los inspiró a reconsiderar su decisión. El amor de su gente fue la fuerza que los convenció de seguir adelante, no solo por ellos, sino en honor al legado de su hermano Adolfo.
Un Nuevo Comienzo: La Difícil Tarea de Continuar el Legado
Continuar un proyecto tras la pérdida de un líder y fundador es uno de los desafíos más grandes que cualquier agrupación puede enfrentar. Para los hermanos Rodarte, esta no era solo una decisión profesional, sino una encrucijada profundamente personal.
La responsabilidad de llenar el vacío dejado por Adolfo recayó en el hermano menor, Eduardo "Lalo" Rodarte. Lalo, quien se consideraba el "seguidor número uno" y "alumno" de su hermano, enfrentó una presión monumental. Por petición de sus hermanos, asumió el rol de vocalista principal, teniendo que interpretar los éxitos que la voz de Adolfo había inmortalizado mientras lidiaba con su propio duelo.
Durante un breve período entre 1995 y 1996, el grupo incorporó al vocalista Álvaro Mendoza para compartir la carga. Sin embargo, las "dificultades logísticas de su traslado desde Monterrey" llevaron a que, de mutuo acuerdo, el grupo decidiera continuar únicamente con los hermanos.
Para Lalo, la transición fue un proceso arduo. En busca de la fortaleza necesaria para asumir su nuevo rol, se refugió en la lectura de libros de superación personal y espiritualidad. Este esfuerzo no solo le permitió liderar el grupo en el escenario, sino también guiar a su familia a través de uno de los momentos más oscuros de sus vidas. Con una determinación renovada, Lalo tomó el micrófono, asegurando que la música de Los Rodarte continuara sonando.
El Legado Perdura: Pausas, Regresos y la Conexión Eterna con su Público
El verdadero legado de un artista no se mide por su éxito en un momento determinado, sino por su capacidad de perdurar en el tiempo, incluso a través de largos periodos de ausencia. La trayectoria de Los Rodarte después de la tragedia es un testimonio de su resiliencia y de la conexión inquebrantable que forjaron con sus fans.
Tras la reestructuración, el grupo continuó trabajando y en 2001 grabó el que sería su último disco antes de tomar un largo receso. A partir de 2002, decidieron hacer una pausa que duraría aproximadamente una década. Esta decisión fue motivada por el deseo de dedicarse a sus familias, llevar una vida más normal y permitir que las heridas sanaran por completo, lejos del ajetreo de las giras.
Sin embargo, la pasión por la música nunca desapareció. Alrededor de 2012 y 2013, Los Rodarte decidieron regresar a los escenarios, enfocándose en los populares "bailes del recuerdo" tanto en México como en Estados Unidos. Este regreso les permitió reconectar con su base de fans más fiel, aquella generación que creció con sus canciones y que los recibió con los brazos abiertos. Lejos de vivir solo del recuerdo, demostraron que su creatividad seguía viva con el lanzamiento de nuevos discos en 2017 y 2020, reafirmando su estatus como una agrupación vigente y comprometida con su historia.
Conclusión: Los Rodarte, la Fraternidad que Superó la Tragedia
La extraordinaria travesía de Los Rodarte es mucho más que la historia de un grupo musical de éxito. Es un relato sobre el poder del talento, la unión familiar como pilar fundamental y una asombrosa capacidad de perseverancia frente a la adversidad más devastadora. Desde sus humildes inicios en Durango hasta los escenarios internacionales, demostraron que los sueños, con esfuerzo y dedicación, pueden hacerse realidad.
Su impacto en la música Regional Mexicana es innegable, pero su legado más profundo trasciende las listas de éxitos. Se posicionan como un verdadero ejemplo de resiliencia humana, demostrando que es posible levantarse después de la caída más dura, honrar la memoria de los que se han ido y seguir adelante con valentía.
A pesar del dolor y las pausas en el camino, la música de Los Rodarte sigue sonando, no solo como un recordatorio de una época dorada de la onda grupera, sino como un poderoso testimonio del amor fraternal y la inquebrantable capacidad del espíritu humano para superar la tragedia.
Lee acerca del Grupo Comando, colegas de Los Rodarte...
[Fuentes: Investigación Mstv,YouTube, Facebook...]
© Derechos de autor Mstv. Reservados todos los derechos. Prohibido el uso o reproducción no autorizada del contenido de esta página; sea en cualquier medio; electrónico o impreso.

